Arte-Cultura
Cartel de la okupa Yfanet, llamando a un concierto en solidaridad con las okupas. El concierto se celebrará en esta okupa el viernes 2 de febrero de 2018 unos días después del ataque incendiario que dejó destruido el edificio de la okupa Libertatia, en el centro de la misma ciudad.
Las okupas somos nosotros y mientras existamos existirán ellas también
Nosotros, que buscamos la moción colectiva dentro de un mundo de rutas individuales
Nosotros, que queremos derrumbar las discriminaciones y edificar relaciones en que se comparten cosas, y comunidades de lucha
Nosotros, que respiramos los momentos en que no estamos solos
Nosotros, que no tenemos cabida en las fiestas nacionales
Nosotros, que sentimos que sólo en la calle podemos romper algo del miedo
Nosotros, que en las okupas vemos un mundo que no se conforma con el presente
Okupa Yfanet, esquina de las calles Omirou y Perdika, barrio de Kato Toumpa, Tesalónica
El texto en griego.
Sigue el comunicado del grupo de gestión de la Biblioteca Eutópica sobre su reapartura y su funcionamiento en el barrio de Egaleo, Atenas, a partir del 23 de septiembre de 2017.
La Biblioteca Eutópica comenzó a funcionar en 2007, después de una iniativa tomada por Eutopia, ediciones por el comunalismo libertario. Al principio, de 2007 a 2009 se albergó en un lugar ubicado en el centro de la ciudad de Karditsa. A continuación, dejó de estar abierta, sin embargo, sus amigos y socios siguieron ocupándose de la colección de material relativo y de su incorporación a la biblioteca.
Desde 2013, después de un nuevo llamamiento de Eutopia a otras personas, la bibioteca se integró en el Taller Eutópico, constituyendo, junto con el taller de documentación digital, su función más importante hasta el verano de 2007, cuando dejó de funcionar.
La Biblioteca Eutópica cuenta con cientos de libros, sobre todo en griego, inglés e italiano, así como con material impreso en su archivo (panfletos, folletos, carteles, e.tc.), procedentes de impresos sobre la acción libertaria y anarquista y el pensamiento ecológico y radical, sobre todo del territorio del Estado griego. Este material seguirá siendo accesible en el nuevo espacio de la Biblioteca Eutópica, durante el horario regular de su funcionamiento. Leer el resto de esta entrada »
“Cualquier osado intento de hacer un gran cambio en las condiciones existentes, cualquier noble visión de nuevas posibilidades para la raza humana, han sido etiquetados de utópicos.”
Como anarquistas, cuyo fin postrero es la creación de una sociedad diferente, metemos en nuestra aljaba un arma más: El discurso teatral. En concreto, para nosotros el teatro constituye un medio de despertar conciencias y de mantenerlas despiertas, teniendo como objetivo la edificación de una sociedad anti-jerárquica cuyas leyes serán iguales para todos y en la cual todos tendrán el mismo valor. En nuestros días, el arte en general, y el teatro en concreto, son productos de explotación cada vez más dura, de mercantilización, y medios de manipulación. Los partidarios de un teatro semejante promocionan el racismo, el nacionalismo, el odio, la homofobia y el patriarcado, mientras que no dejan de elogiar, por supuesto, el estado actual social y político de la vorágine neoliberal como la única alternativa que hay. Por consiguiente, con el pretexto de la sátira, proceden a la culpabilización del trabajador de bajo nivel económico.
La colectividad teatral anarquista Hybris propone la resistencia y la lucha contra la alienación y la decadencia. Luchamos y a la vez creamos focos de acción y de solidaridad. Nos oponemos a cualquier tipo de discriminación basada en la nacionalidad, la religión, la raza y el sexo. Estamos reacios a cualquier relación de explotación, autoritaria u otra, procedente, reproducida, impuesta y perpetuada por los varios mecanismos de represión estatal, directa o indirecta, y por los que la ejercen. Apoyamos todas las estructuras, okupas y colectividades que funcionen de una manera horizontal, anti-jerárquica, teniendo en cuenta los principios de la solidaridad y la auto-gestión, contra los patrocinadores, las subvenciones estatales y de la Unión Europea, y los intereses económicos cuyo fin es el lucro. El objetivo de la colectividad teatral anarquista Hybris es ser parte integrante del movimiento revolucionario, social y de clase. Leer el resto de esta entrada »
Sigue el programa de la 4a Feria del Libro Anarquista, tal como está publicado en la página web de la Feria.
Jueves 25 de marzo
18:00h: Presentación del libro “El mito bolchevique” de Alexanter Berkman, ediciones Panoptikon.
20:00h: Evento-debate celebrado con motivo de la publicación del libro “Anarquistas israelíes. La movilización en el enfrentamiento entre palestinos e israelíes”, ediciones Opportuna, en presencia del autor del libro y miembro del colectivo “Anarquistas contra el muro”, Uri Gordon.
22:00h: Noche de música, bar de apoyo económico de la feria con canciones de la lucha.
Viernes 26 de mayo
18:00h: Presentación del libro “Una propuesta libertaria. Historia, evolución y práctica” por las ediciones Stasei Ekpiptontes.
20:00h: Presentación del libro “Antología de la revolución española. España en rojo y negro” por las ediciones Kaina Daimonia.
22:00h: Noche de música con canciones rebetika, para el apoyo económico de la Feria. Leer el resto de esta entrada »
En mayo y junio la okupa Análipsi (barrio de Byronas, Atenas) organizará la celebración de un festival teatral con grupos teatrales independientes y auto-organizados. Sigue el llamamiento de la okupa a participación en este festival.
El festival “Intervenciones teatrales”, organizado por la okupa de Análipsi, tendrá lugar en parques y plazas del barrio de Byronas, de mediados de mayo a mediados de junio. En este festival participarán grupos teatrales y artistas independientes y auto-organizados. El fin del festival es el encuentro con el mundo del barrio y la interacción con él, en combinación con la promoción de una cultura diferente de la predominante: La de la colaboración, solidaridad, igualdad y resistencia. Nuestro objetivo es realizar cuantas más representaciones teatrales se pueda (tanto para adultos como para niños), talleres, experimentaciones, e.tc. En este marco dirigimos un llamamiento abierto a grupos teatrales y artistas que están de acuerdo con lo anteriormente mencionado y están interesados en apoyar este proyecto.
Con saludos de compañerismo,
Comunicación y más información: analipsi@espiv.net. Leer el resto de esta entrada »
El título original del texto que publicamos aquí es “Algunas respuestas-preguntas a Athinórama”. Athinórama es una revista de estilo de vida y a la vez guía de los cines, teatros, restaurantes y bares de Atenas. El texto fue publicado en Atenas Indymedia, en respuesta a un artículo de Iliana Dimadi, titulado “Lo anarquista se ha convertido en lo nuevo deseado”, publicado en esta revista. En el texto que sigue, el artículo de Dimadi va en cursilla.
“Últimamente la moda y la tele quieren pasarse por muy “anarquistas”. Se apropian de la diversidad y convierten la subversión en una virtud del estilo de vida (lifestyle). Cuando la ruptura de convierte en la copla de la cultura pop, ¿qué le queda al arte del teatro?”
Al Arte le queda el hecho de que no tiene la mínima relación con mafiosos que blanquean dinero comprando teatros a políticos del partido Pasok, y luego pagan a Athinórama para que les haga publicidad. ¿Por qué el medio de desinformación en el cual usted trabaja evita informar a sus lectores de cuáles son las publicaciones (artículos) de promoción, las cuales siempre son presentadas indirectamente como artículos y no como anuncios, pues esto es lo que son en realidad? ¿Es inmoral o no que no sepa el lector que lo que lee ha sido encargado (pagado) y no es el producto de una investigación periodística espontánea (auténtica)?
Al Arte le queda el hecho de que no tiene el mínimo contacto con “empresarios” que pagan a los actores (contratados por ellos) en el asiento de un todoterreno monstruoso, con la pistola intencionadamente dejada sobre el asiento. Se trata de “empresarios” que luego Athinórama se encarga de “depurarlos” a nivel comunicativo, al menos una vez por temporada. ¿Cuándo ha publicado el medio de desinformación masiva en el cual trabaja una investigación periodística sobre los teatrólogos que trabajan en estos teatros como voluntarios y sin seguridad social? Leer el resto de esta entrada »