Entradas con la etiqueta ‘capital’
Durante los últimos años, con el pretexto de la denominada crisis, las compañías aéreas que operan en el Estado griego han procedido a una serie de reducciones salariales y despidos de sus trabajadores. Estos últimos son los que pagan el precio del antagonismo entre las empresas multinacionales que tienen el control casi absoluto de este sector. Las condiciones laborales de los esclavos asalariados que siguen trabajando en estas empresas van siendo cada vez peores: Más horas de trabajo, recortes salariales, horas extras no pagadas, intensificación del trabajo, amenazas de despidos, precariedad.
Las compañías aéreas van aplicando lo que en el lenguaje del mercado capitalista se llama “externalización de procesos empresariales”, tratando de minimizar sus costes. Algunos de sus servicios se han trasladado a países en los cuales los salarios son aún más bajos y las condiciones laborales son aún peores que los que todavía están en vigor en el Estado griego. Desde luego el dinero de su rentabilidad se invierte en las economías de los países del oeste y norte de Europa y por supuesto en los del norte de América.
Las ganancias de estas compañías son aún mayores, si los aeropuertos pertenecen al Capital privado, ya que en este caso el Capital puede imponer sus condiciones sin ningún tipo de impedimento, y por supuesto quedarse con las ganancias de la explotación de los aeropuertos. En el caso del Estado griego, hace dos años el gobierno izquierdista, siguiendo la política neolibral de sus antecesores, concedió la explotación de catorce aeropuertos a la empresa alemana Fraport. Además de estos aeropuertos, el aeropuerto de Atenas, con mucho el mayor aeropuerto en el país, está adjudicado desde hace muchos años a la empresa alemana Hochtief, la cual debe 600 millones de euros al Estado, por fraude al IVA. Leer el resto de esta entrada »
El 6 y el 7 de octubre de 2016 miembros de la “Asamblea de anarquistas-comunistas por el contraataque contra la Unión Europea” repartieron folletos fuera de varias empresas estatales en Atenas. Sigue el texto del folleto repartido. Publicamos el texto, a pesar de nuestros desacuerdos con varios puntos del texto (propios más bien de la ideología izquierdista que de la anarquista), porque es el único texto que trata el tema de la oleada de privatizaciones y de la venta de la riqueza pública que acarreará la creación del llamado “superfondo”. El título del texto original es “No más pasos para atrás. Frente de clase contra la venta de la riqueza pública”.
El 27 de septiembre se completó un crimen más contra los intereses obreros y populares, con el gobierno de los partidos Syriza y Anel actuando como defensor de los intereses del Capital local e internacional. El llamado “superfondo”, bajo el control de los acreedores y el liderazgo del tecnócrata Zaque Le Pap, se ha encargado de vender la riqueza pública a un precio bajísimo, desde los bienes sociales fundamentales, como el agua y el suministro eléctrico, hasta las estructuras (escuelas, hospitales, aeropuertos, Vía Egnacia, viejo aeropuerto, e.tc.).
Las privatizaciones para nada sirven a los intereses obreros y populares, como están tratando de convencernos los predicadores de la explotación, llevando careta neoliberal o socialdemócrata. La riqueza pública que se está vendiendo es sudor obrero robado. A través de su saqueo se intensifica el empeoramiento de las condiciones laborales, al mismo tiempo que suben los precios de los servicios, empeoran las estructuras y baja la calidad de los bienes sociales. Leer el resto de esta entrada »
La primera privatización del gobierno izquierdista-nacionalista es realidad. Siguiendo la política neoliberal de los gobiernos anteriores, el gobierno-gestor de la política económica trazada por el Capital transnacional a través de sus marionetas políticas europeas, ha puesto en marcha la privatización del país entero, en el marco del modelo del neocoloniaje aplicado a Grecia.
Unos días después de la firma del tercer referéndum con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea, el cual es ley del Estado griego desde el 14 de agosto de 2015, el gobierno griego vendió catorce aeropuertos a la empresa alemana Fraport. La decisión fue tomada el 13 de agosto de 2015 por el Consejo Nacional de Política Económica. El 17 de agosto la decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado. La propuesta (contribución) de la venta de los aeropuertos había sido realizada el 3 de julio, dos días antes del referéndum, por el Fondo para la privatización de los activos del Estado (Taiped), denominado “Fondo para el Uso Eficaz (Adecuado) de la Propiedad Pública”.
Se trata de la primera privatización realizada por el gobierno de la coalición entre el partido socialdemócrata Coalición de Izquierda Radical (Syriza) y el partido nacionalista Griegos Independientes (Anel).Los aeropuertos privatizados son los de Tesalónica (segunda ciudad del Estado griego), Corfú, Canea, Cefalonia, Zante, Aktio, Kavala, Rodas, Cos, Samos Mitilene, Míconos, Santorini y Skiathos. Recordamos que el aeropuerto de Atenas ya está adjudicado a la empresa alemana Hochtief, la cual debe 600 millones de euros al Estado, por fraude al IVA. Leer el resto de esta entrada »
Llamamiento de la Iniciativa contra los crímenes de la patronal a una manifestación, con motivo de la muerte-asesinato de cuatro obreros en una fábrica de la compañía petrolífera Petróleo Griego (Elpe).
El texto del cartel:
¡No negociamos nuestra salud, nuestro trabajo, nuestra vida! Los culpables del asesinato (de cuatro obreros) en Elpe son: El Capital, el Estado y sus aparatos.
No más tributos de sangre al “Minotauro de Elpe”. Que sean castigados los instigadores del crimen en Elpe. Trabajo fijo y permanente para todos.
Miércoles 24 de junio, a las 19:00h: Manifestación en los Propileos de la vieja Universidad, y marcha al Parlamento.
Iniciativa contra los crímenes de la patronal
El texto de llamamiento:
Colegas, ha pasado un mes desde el “accidente” en el que murieron cuatro de nosotros. En vez de rendir cuentas, sin embargo, y de meter a los responsables en la cárcel, el silencio envuelve el tema como el sudario envolvió a nuestros hermanos de clase. Leer el resto de esta entrada »
El texto del cartel firmado por dos colectividades de Atenas, publicado con motivo de la muerte de cuatro trabajadores, durante una explosión en una de las refinerías de la compañía petrolífera Petróleo Griego.
Los patrones y el Estado asesinan a obreros (y la banda de Latsis no podría ser la excepción…)
Después de la explosión en la compañía petrolífera Petróleo Griego (Elpe) (grupo líder en el sureste de Europa en el sector de la energía, que pertenece a la banda de Latsis y al Estado griego) los obreros Babis Deftereos de 41 años, Antonis Avrampós de 27 años y Kostas Manguras de 31 años, trabajadores en Elpe, y Ntelilai Ramadán de 40 años, trabajador en un equipo de trabajo que pertenece a un contratista, perdieron su vida, mientras que otros dos resultaron gravemente heridos.
Este crimen de la patronal no es el único ni en estas “galeras”, ni en el resto del “paraíso griego”. En 1992, en las instalaciones de la compañía petrolífera Petrola, en la zona industrial de Eleusina, pertenecientes a Latsis, 14 personas fueron incendiadas vivas y otras 10 fueron gravemente heridas. Dos años más tarde todos los responsables del crimen fueron absueltos. Ya los patrones de Elpe, los contratistas, los vendidos representantes de los trabajadores y unos representantes institucionales se apresuraron a hablar de “un error humano”, es decir, que echaron la culpa a los trabajadores, o al “momento malo”, derramaron lágrimas de cocodrilo, dieron promesas de rehabilitación económica de las familias de los afectados, y siempre que (o si) hay que asumir la responsabilidad, cada uno le tira la pelota al otro. Sin embargo, estos crímenes tienen culpables. Leer el resto de esta entrada »
Texto de la Coacción de anarquistas y antiautoritarios contra la paz social, escrito con motivo de la muerte de cuatro obreros en las refinerías de petróleo de la compañía petrolífera Petróleo Griego (Elpe).
El 23 de marzo un electricista de 50 años fue hallado carbonizado en el barco de High speed 5 de la compañía marítima Seaways, durante las obras de mantenimiento del barco en el muelle de Drapetsona.
El 1 de abril un obrero de 52 años de edad, contratado a través de un contratista, falleció en las obras de construcción de Larco en la provincia de Ftiótida, cuando fue aplastado de tierra durante unas obras realizadas en minas.
El 8 de mayo, seis empleados de la refinería de la compañía petrolífera Petróleo Griego (Elpe) son transportados al hospital en estado crítico, con quemaduras hasta el 80% de su cuerpo, después de una explosión durante trabajos de mantenimiento en sus instalaciones. Once días más tarde, el 19 de mayo, los dos gravemente lesionados Babis Deftereos y Ramadán Ntelilai no logran salir con vida y fallecen. Cuatro días después, el 23 de mayo, el mismo fin tendrá el tercer trabajador Antonis Avrampós, mientras que otro obrero permanece todavía en estado crítico(1). Leer el resto de esta entrada »
Este es el texto de un cartel-llamamiento a una marcha motorizada, con motivo de la muerte de cuatro obreros durante su trabajo en la compañía petrolífera Petróleo Griego.
Cuatro obreros muertos en la compañía petrolífera Petróleo Griego (Elpe) fueron sacrificados para el lucro del Estado griego y del Capital (grupo de empresas de Latsis).
Los “accidentes laborales” son asesinatos cometidos por los patrones.
Sábado 13 de junio, a las 12:00h: Primera concentración en Palataki (Palacete) del barrio de Jaidari, segunda concentración en la refinería de petróleo de Elpe (Petróleo Griego) en Asprópyrgos (zona industrial en las afueras de Atenas), y marcha motorizada.
A no acostumbrarnos a la muerte.
A responder con guerra a la guerra de los patrones.
Coacción de anarquistas y antiautoritarios contra la paz social
El texto en portugués.
El viernes 8 de mayo de 2015, durante unas obras de mantenimiento en las refinerías de Asprópyrgos (afueras de Atenas) y en concreto en el grupo de empresas Petróleo griego (Elpe), cuyos mayores accionistas son el criminal Latsis y el Estado griego, se realizó un encendido por chispa que fue sucedido por una explosión. Seis trabajadores resultaron heridos, de los cuales cuatro perdieron su vida. Los asesinatos de los cuatro obreros en la compañía petrolífera Petróleo Griego ha sido silenciada por la propaganda de los medios de desinformación masivos, los cuales como portavoces de los intereses del Estado y del Capital, al principio hablaron de “heridos leves por la explosión” y cuando se fueron anunciando las muertes durante los últimos días o las silenciaron del todo o las presentaron brevemente en sus telediarios entre las últimas noticias.
Estos asesinatos vienen a sumarse a las decenas de trabajadores asesinados en las empresas de Latsis en las cuales las condiciones laborales son parecidas a las del trabajo forzoso. Vienen a sumarse a los cientos de trabajadores asesinados en las empresas de los armadores, de los grandes empresarios, de los industriales como Latsis, Vardinogiannis, Marinakis, Fessas, Kontominás, Alafuzos e.tc., en las cuales las condiciones laborales son iguales a las de las empresas de Latsis. Se trata de una lista en la cual las muertes son simplemente unas cifras, constituyen una parte de una ecuación (función) en la cual las cifras de las ganancias del Capital local y transnacional aumentan en progresión geométrica.
La actividad, sin embargo, de esta organización delictiva no se va a limitar a estos asesinatos. El beneficio está íntimamente asociado con la explotación, y esta a su vez está íntimamente ligada con la sangre. Así que el desarrollo propugnado por toda esta chusma consiste en unas condiciones laborales humillantes en los calabozos de la esclavitud asalariada, sin medidas de seguridad y cobrando las migajas del salario mínimo, en el saqueo de la naturaleza y la destrucción de los recursos naturales, y finalmente en los innumerables asesinatos de toda forma de vida. Y todo esto porque la “Grecia fuerte” significa más ganancias para el Capital local para salvaguardar la seguridad y por supuesto las ganancias del Capital transnacional, y exige sacrificios humanos. Leer el resto de esta entrada »
Este diálogo entre dos personas, una de las cuales es desempleada, tuvo lugar hace unos días en la cafetería del centro social ocupado Vox, en Atenas. El texto fue publicado en la página web http://eagainst.com.
Alexis (desempleado): Permitidme intervenir en vuestro debate amigos. Niki te he oído decir que tenemos que ocupar los medios de producción. ¿O sea, que quieres decir que no hay que haber patrones y dueños en las empresas?
Niki: Sí, eso he dicho. ¿Te ha apetecido alguna vez tener un patrón que te mire como se le miran los dientes a un caballo, antes de que contratarte, comparando tu currículum con otros (y que tú te sientas forzado a mentir para que te contrate, y a decir que supuestamente estás interesado en su negocio de mierda y ocultar que simplemente intentas sobrevivir), poniéndote cámaras de vigilancia por encima de tu oficina para chequear cuántas gotas de sudor echas a su papeleo y despidiéndote apenas se redujeron un poco sus beneficios?
Alexis: No, por supuesto que nunca me han caído bien los patrones. Pero tampoco los jefes sindicales me caen bien, ya que en realidad son unos patrones vanidosos vestidos con uniforme de obrero, algo como enemigos ocultos, listos para venderte después de acariciarte las orejas con sus palabras vacías, supuestamente llenas de rabia. Leer el resto de esta entrada »