Entradas con la etiqueta ‘kákkavos’
La destrucción de Calcídica ha comenzado
Desde mediados de junio de 2012 la empresa canadiense El Dorado Gold, junto con la empresa Aktor del griego Bóbolas y con la bendición del Estado, están talando el antiguo bosque de Skuriés con el fin de convertirlo en una enorme minería a cielo abierto.
La “inversión” faraónica que se está planificando convertirá la provincia de Calcídica en un lugar desértico y chupará toda el agua de la provincia hasta la última gota.
“Pobreza es no tener agua para beber”
¡Todos juntos a salvar nuestra Calcídica!
Comités de Lucha de Calcídica Contra la Minería de Oro
En las tres primeras fotos (presentación de tipo slideshow) se ve el color amarillo del mar a lo largo de la costa de Stratoni, acausa de los residuos de las minas vertidos en el mar. Esta playa ha sido galardonada con una bandera azul… Se supone que para conseguir una bandera azul se tiene que cumplir con unas ciertas normas de calidad del agua, seguridad, prestación de servicios generales y de ordenación del medio ambiente.
Según los defensores de la empresa multinacional El Dorado Gold (cuya empresa filial Oro Griego es la que tiene a su cargo la extracción de oro en Stratoni), el 20 de junio cuando se sacaron estas fotos, en la costa de Stratoni hubo una marejada, la cual removió la arena del fondo del mar… No obstante, esta supuesta marejada no llegó a la costa de la ciudad Ierissós, situada en el mismo golfo, a tan sólo 16 kilómetros de Stratoni… Dejémonos de tonterías: el 20 de junio el mar en la costa de Calcídica estaba totalmente tranquilo (vídeo). Leer el resto de esta entrada »
El Consejo de Estado ha dado luz verde, por lo menos temporalmente, para la continuación de las obras de explotación de la minería de oro en el norte de Calcídica.
El 9 de julio, unos días después de las elecciones del 17 de junio los delegados de la Troika[1] se reunieron con los jefes de los jueces del Consejo de Estado. Unos días más tarde, el 23 de julio, el Consejo de Estado revocó la sentencia que él mismo había dictado el 29 de junio prohibiendo la instalación de una minería de oro en Calcídica.
Unos meses antes, muchos habitantes de la prefectura de Calcídica habían recurrido a la vía judicial en contra de la concesión a la empresa minera Elinikós Jrisós (Oro Griego), filial de la multinacional El Dorado Gold, de unas 3.000 hectáreas de superficie (unas 400 hectáreas de bosque) para la realización de obras mineras. Según el estudio de consecuencias medioambientales se van a talar los árboles de una superficie de 323 hectáreas de bosque.
Los habitantes de la región sostienen que la realización de las obras tendrá como consecuencia “la deforestación de la única zona natural de antiguo bosque, a causa de la tala de árboles, ya que los bosques de haya y roble, que son los principales tipos de cobertura de estas áreas forestales, son unos antiguos ecosistemas muy importantes”. En concreto, argumentan que se da por segura la provocación de daños irreversibles en el medio ambiente forestal de la zona, ya que es no posible la reforestación de estos bosques, debido a su naturaleza especial. Leer el resto de esta entrada »
Hace unos días el Consejo de Estado con una sentencia suya anuló la decisión del Secretario General de la Administración Regional de Tracia y Macedonia de permitir una intervención humana en el bosque de Skuriés del monte Kákavos de la provincia de Calcídica. En este bosque la empresa minera El Dorado Gold y su títere local Elinikós Jrisós (Oro Griego) pretenden montar una minería de oro, dañando severa e irreversiblemente el ecosistema local. Esta pretendida explotación forma parte del plan del Estado griego de vender los recursos naturales del país al Capital.
Desde finales de marzo esta empresa minera, con el respaldo de la Policía y con el apoyo del Servicio Forestal local y sus demás protectores políticos, ha comenzado las obras de instalación de una minería de oro monstruosa. Esta tentativa del Capital y del Estado de montar un negocio lucrativo en el norte de Grecia, desinteresándose de sus repercusiones en el equilibrio del medio ambiente, ha chocado con las reacciones de la comunidad local y con las de muchos solidarios con la lucha de ella lucha por la protección de sus tierras de la vorágine capitalista.
La empresa minera no ha guardado ni siguiera las apariencias de la legalidad burguesa. El único documento escrito que le daba permiso de meter mano en el bosque era esta decisión del Secretario General de la Administración Regional de Tracia y Macedonia de concederle la tierra pública del bosque de Skuriés, sin siquiera cumplir con los requisitos que pone la ley (inaceptable y detestable) para la realización de una concesión semejante. Aprovechándose de esta decisión, cercó el área en torno al bosque, colocó barras y alambradas de púas por todas partes, instaló a guardias privados, bravucones y otros matones para reprimir el movimiento antiminas, y prohibió el paso al bosque a todo el mundo, incluso a los habitantes de los pueblos vecinos. Al mismo tiempo, con muchas prisas realizó las primeras perforaciones y empezó a cortar árboles dentro del área forestal. O sea que el Capital trató el bosque como un feudo suyo. Leer el resto de esta entrada »