Entradas con la etiqueta ‘oro griego’
Texto publicado en la página web del Observatorio de Actividades Mineras. El título del texto alude al uevo disparate de la empresa minera El Dorado Gold, reproducido por sus lacayos y portavoces: La fusión rápida (flash melting). La empresa sostiene que este método puede usarse para el procesado del oro de Calcídica. Desde luego a la empresa le importa un bledo el hecho de que este método no se ha usado en ningún otro lugar en el mundo, y que si el contenido del arsénico usado supera el 0,5% (en el caso de Calcídica será del 8%), el método resulta sumamente peligroso para la vida humana y el medio ambiente.
Hace diez días, en una entrada de un amigo en Facebook, entablé conversación con un empleado de la empresa Elinikós Jrisós (Oro Griego), quien, usando un apodo, llamó a su interlocutor estúpido y contaba todas las fábulas bien conocidas de su empresa sobre la fusión rápida (flash melting): Que este método puede funcionar independientemente de la cantidad de arsénico que tenga el condensado, que lo confirma el director finlandés de Outtec, que hay una fábrica semejante en el centro de Hamburgo, e.tc.
Yo le contesté empleando las cifras de los estudios de la empresa, le dí enlaces de artículos publicados en páginas web extranjeras que demuestran que lo que dice que va a hacer la empresa aquí no existe en ningún lugar en el mundo, señalando que él es el primero que va a respirar el arsénico emitido por la fábrica, y que tendría que ser el primero que tendría que preocuparse. Por supuesto, todo esto fue en vano. El hombre estaba totalmente liado. Una vez puso en duda que el porcentaje del arsénico en el concentrado de las fábricas de Skuriés y de Olimpiada es del 8%. Le dije: “¿Quieres que sea 6%? ¿Acaso 5%? ¿Cuánto quieres que sea?” No cambia nada, porque si el arsénico es más del 0,5%, el método es peligroso. En otra ocasión aceptó que el porcentaje del arsénico es alto, pero “el método funciona”. No sabía decirme dónde trabajaba. Desde luego, de su perplejidad no tiene la culpa él, sino la buena patronal de la empresa que no dice cada vez la misma mentira… Leer el resto de esta entrada »
Texto del Movimiento Antiautoritario del Pireo (Ex Portu). El título de la entrada es nuestro.
El domingo 10 de septiembre de 2017, el petrolero Aguía Zoni, cuyo propietario es Thodoris Kunturis, se hundió en el golfo Sarónico, cargado de 2.200 toneladas de fuelóleo y de 370 toneladas de combustibles marinos. La cantidad del petróleo derramado fue poca (135 toneladas). El naufragio tuvo lugar muy cerca del Ministerio de Asuntos Marítimos, y las condiciones climáticas (después de él) eran óptimas para realizar operaciones para limitar la contaminación. No obstante, cuando el ministro de asuntos marítimos, Kurumplís, aseguraba que estaba compertimentado el 95% del petróleo, las costas de la isla de Salamina ya estaban negras y el fuelóleo había llegado hasta Glyfada (barrio de la zona costera de Atenas). El retraso del ministerio y de la autoridad portuaria fue criminal, dado que el petróleo tiende a absorber el agua, formando emulsiones. De este modo, su volumen aumentó de tres a cuatro veces, y con la ayuda del viento la contaminación se extendió por casi todo el golfo Sarónico.
De esta manera, el Ministerio de Asuntos Marítimos y los armadores lograron destruir las costas del golfo Sarónico (las cuales siempre han constituido un refugio al huir la población del cemento de la zona urbana de la cuenca de Atenas), así como el medio ambiente marino, dado que el petróleo es tóxico para una buena parte de organismos marinos y aves. El petrolero “Aguia Zoni II” tiene un solo fondo. Fue construido en 1972 y tenía licencia para navegar gracias a las relaciones duraderas entre los armadores y los gobiernos griegos. Estas últimas les permiten a los armadores violar toda la legislación europea e internacional con el fin de lucrar. Hoy día, el Capital naviero vive como un parásito, en detrimento de la sociedad griega, gozando de exenciones increíbles, tiene conexiones con la banda neonazi de Aurora Dorada (en 2013 fue descubierta una gran cantidad de armas y símbolos nazis en la casa del armador Anastasios Pallis, en el barrio de Vula, el diputado neonazi Kúzilos está involucrado en el caso del barco Noor 1), y extiende constantemente su campo de influencia, haciéndose con el control de municipios y equipos de fútbol, y creando ejércitos privados de aficionados-bravucones. Leer el resto de esta entrada »
El siguiente texto fue publicado hace unos días en Atenas Indymedia, con motivo de la llegada de los esbirros de la empresa minera El Dorado Gold a Atenas con el fin de “protestar” por el retraso en las obras de extracción de oro en el noreste de Calcídica. No es la primera vez que la empresa usa a estos “mineros” como trabajadores desesperados en sus negociaciones con el gobierno. Además de los interrogantes planteados en el texto, para nosotros surgen otros dos temas: La falta (esta vez) de una respuesta adecuada a los lacayos del Capital, a nivel teórico y sobre todo en la calle, y el estudio del fenómeno de los antropoides lobotomizados, dispuestos a ser manipulados por el Capital, y a destruir totalmente el medio ambiente en que viven por el lucro de sus amos y por las migas que estos les van a echar.
Hoy la empresa cierra su fábrica en Skuriés. El ejército de la empresa desciende a Atenas. Piden que se les conceda de inmediato una licencia por cuarta vez. La discrepancia principal entre los dos partidos y El Dorado Gold es la concesión o no de una licencia de funcionamiento de una fábrica a la empresa minera.
Pero recurramos a la lógica. Me imagino que (el canal televisivo) Sky no enseña los árboles talados. En vez de ellos enseña imágenes de su archivo de hace uno o dos años. Un ejemplo es esta turbina roja de la fosa de residuos que nos han enseñado hasta hoy en todas las fotos. Hace tiempo que las fosas son dos. También, nadie dice que durante todo el verano la empresa ha estado haciendo perforaciones en Tsikara y en otros lugares. Temporalmente estas obras fueron impedidas por los pocos que siguen luchando hasta hoy, ya sea con concentraciones de protesta en los sitios en que se realizan estas perforaciones, o con la celebración durante diez días de eventos antimineros en la montaña, durante los cuales algunas obras se suspendieron sólo por celebrarse cerca de ellas estos eventos. Leer el resto de esta entrada »