Entradas con la etiqueta ‘presos’
Desde el 12 de abril de 2017 está en marcha en la plaza mayor de Atenas (Síntagma) la huelga de hambre de kurdos que viven en Atenas, en solidaridad con los 13 presos políticos kurdos, quienes están en huelga de hambre desde el 15 de febrero. También, otros 174 presos políticos en las cárceles turcas están en huelga de hambre, solidarizándose con la lucha de ellos. El sábado 15 de abril se realizará en Atenas una marcha a la embajada de Turquía. Publicamos esta noticia en una mínima muestra de solidaridad con la lucha de estas personas tan sufridas. Sigue el breve comunicado del centro cultural de Kurdistán (en Atenas).
Como sabéis, en este momento se están realizando huelgas de hambre en muchas cárceles turcas por los derechos de los presos y los derechos humanos de los pueblos de Turquía y de Kurdistán, así como por conseguir el fin del aislamiento ilegal que se le ha impuesto al líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan.
Nosotros, en muestra de solidaridad y protesta contra el gobierno fascista de Erdogán realizaremos una huelga de hambre y una manifestación en la plaza de Síntagma (plaza mayor de Atenas). Desde el miércoles 12 de abril, desde las 10:00h y hasta las 21:00h, y cada día (hasta el sábado 15 de abril) los participantes en la huelga de hambre, así como kurdos y demócratas que viven en Atenas, estarán en la plaza de Síntagma. Leer el resto de esta entrada »
Trece luchadores sociales de Turquía, miembros de la Federación de Trabajadores Turcos en Europa, están encarcelados en varios países europeos. En concreto, siete están encarcelados en Alemania, cuatro en Grecia, uno en Suiza y uno en Francia. Los refugiados políticos de Turquía fueron detenidos del 15 al 18 de abril de 2015 en operaciones coordinadas de las fuerzas represivas de estos estados.
Todos los luchadores sociales han sido encarcelados varias veces por el Régimen fascista turco. Se trata de un régimen que reprime y castiga salvajemente cualquier acción política que ponga en duda su soberanía, y no respeta ningún derecho humano ni dentro y fuera de sus cárceles-calabozos. A causa de su ideología y su acción política han sido torturados reiteradas veces en Turquía, por lo que tienen graves problemas de salud. Han participado en varias huelgas de hambre, reclamando derechos políticos y sociales fundamentales para todo el pueblo turco.
Los cuatro refugiados políticos que están encarcelados en prisiones del territorio del Estado griego son Gültekin Erol, Kaya Turgut, Pektaş Deniz y Ozdemir Arzu. No son acusados de nada en concreto, son acusados por el Régimen turco de su ideología política. Fueron detenidos por las fuerzas represivas del Estado griego tras la emisión de órdenes de detención europeas en Francia y Alemania. Son miembros del Partido Comunista de Turquía-Marxista/Leninista (TKP/ML), el cual es “ilegal” en Turquía, al igual que todos los partidos de la Izquierda revolucionaria, así como muchos colectivos libertarios, anti-autoritarios y anarquistas. Leer el resto de esta entrada »
Después de 31 días de dura y tenaz lucha abandono la huelga de hambre, habiendo conseguido una victoria significativa. La enmienda aprobada por la Parlamento, cuyo único destinatario soy yo, ha tenido significantes diferencias en comparación con las declaraciones iniciales del Ministro de Justicia, aceptando finalmente mi exigencia (solicitud), incluso si eso significa para mí llevar puesta una “pulsera” electrónica.
Lo único que es cierto es que esta victoria ha sido el resultado de la presión política ejercida por nosotros, por eso el mundo de la lucha y la anarquía combativa son, sin duda, ética, política y prácticamente, los grandes vencedores. Esta lucha revolucionaria polimorfa, y nosotros, como presos políticos, estamos saliendo más fuertes de esta batalla.
¡Levanto mi puño enviando mis saludos más cordiales y mi amor incondicional a todos aquellos compañeros que han estado a mi lado por todos los medios!
Solidaridad con los presos políticos. Viva la anarquía. Leer el resto de esta entrada »
El preso anarquista Nikos Romanós ha puesto fin a la huelga de hambre que había iniciado el 10 de noviembre, reclamando su derecho de obtener permisos de salida para asistir a clases a una universidad. Romanós finalizó la huelga después de que el Parlamento hubiera votado una ley que prevé que los presos que hayan aprobado la tercera parte de las asignaturas en la universidad en que hayan ingresado (estudiando cursos a distancia) tendrán derecho a obtener permisos penitenciarios para asistir a la universidad portando una pulsera electrónica.
En un comunicado que ha sacado esta mañana, Romanós menciona que se trata de una victoria importante, y que la enmienda aprobada tiene significativas diferencias de la inicial, propuesta por el ministro de “Justicia”. Según Romanós, esta victoria ha sido el fruto de la presión ejercida, y que los que han salido vencedores son el mundo de la lucha y la anarquía combativa. En el mismo comunicado les agradece a los médicos que lo aendieron que no hayan sucumbido a las presiones de la Fiscalía y que no hayan practicado la alimentación forzosa.
Esta normativa, votada esta mañana por los diputados de todos los partidos menos los del partido neonazi Aurora Dorada, será válida tanto para Romanós como para todos los presos que han ingresado en Escuelas Técnicas Superiores y Universidades. Romanós había declarado antes de la votación que aceptaría la condición de la pulsera electrónica de vigilancia. Como hemos comentado anteriormente, el requisito que pone la ley para que el preso acceda a estos permisos, es que haya aprobado la tercera parte de las asignaturas. Durante estas salidas de la cárcel por razones educativas, los presos tendrán que llevar puesta una pulsera electrónica como sistema de vigilancia.
El texto en portugués.
La marcha comenzó en los Propileos de la vieja Universidad en el centro de Atenas, pasó por la plaza mayor de Síntagma (Constitución), donde se encuentran los inmigrantes sirios en huelga de hambre, y un poco más tarde llegó al hospital en el cual está hospitalizado Nikos Romanós, vigilado por fuertes fuerzas policiales. Cuando los solidarios llegaron al patio del hospital, Nikos salió a la ventana enrejada de su habitación para saludarlos.
A continuación la marcha se dirigió al hospital en el cual se encuentra el preso Giannis Mijailidis, quien lleva dos semanas en huelga de hambre, en solidaridad con la lucha de Nikos Romanós. Leer el resto de esta entrada »
El preso político Nikos Romanós lleva ya 20 días en huelga de hambre, reclamando su derecho a tomar permisos de salida de la cárcel por razones educativas.
Ayer, viernes 28 de noviembre de 2014, el preso político Heracles Kostaris publicó un comunicado en el cual hace saber que pone fin a su huelga de hambre tras 22 días, a causa del riesgo que corría su vida, de presiones de su entorno familiar, del rechazo de su solicitud de ser trasladado a una cárcel en la cual pueda tomar permisos de salida, y de las condiciones de su hospitalización.
El huelguista de hambre Giannis Mijailidis fue trasladado a un hospital de Atenas, después de su negación de ser trasladado al hospital de la cárcel.
A continuación publicamos el comunicado de la médica Lina Vergopulu sobre el estado de salud del huelguista de hambre Nikos Romanós.
Hoy 28 de noviembre de 2014 he visitado al preso Nikos Romanós, en huelga de hambre desde el 10 de noviembre, en el hospital Genimatás, donde está hospitalizado vigilado por la Policía. Afirmó que se mantiene firme en su posición original de continuar con la huelga de hambre hasta el final (negándose la alimentación forzosa, bebiendo sólo agua, y sin tomar líquidos o medicamentos por vía intravenosa). Insistirá en su “demanda de concesión de permisos de salida de la cárcel por razones educativas, poniendo como barricada su propio cuerpo, teniendo pleno conocimiento de los riesgos para su estado de salud y su vida, hasta conseguir unos alientos de libertad de la condición devastadora de la reclusión”. La directora de la clínica en la cual está hospitalizado me informó de que tras 19 días de huelga de hambre su estado de salud está siendo amenazado. Leer el resto de esta entrada »
Dos presos políticos están en huelga de hambre en las cárceles del Estado griego por denegárseles permiso de salida por razones educativas. Nikos Romanós está en huelga de hambre desde el 28 de octubre de 2014, y Heracles Kostaris desde el 10 de noviembre de 2014. Con la lucha de estos dos presos se ha solidarizado el preso político Giannis Mijailidis, quien ha iniciado una huelga de hambre el 17 de noviembre de 2014.
Nikos Romanós, condenado a 15 años de cárcel, es estudiante en una escuela técnica superior. El sistema penitenciario le concedió el derecho a participar en los exámenes de ingreso, pero ahora se le deniega el derecho a salir de la cárcel para asistir a clase. Heracles Kostaris, condenado a cadena perpetua, lleva tres años asistiendo a clase en una escuela técnica superior, obteniendo regularmente permisos de salida por razones educativas. Ahora se le deniega el derecho a acabar su carrera.
En este caso el Régimen deniega a dos presos un derecho establecido e institucionalizado por su propia legislación. Se niega a aplicar sus propias leyes. Para nosotros esto no es una paradoja. Es uno de los elementos sustanciales del sistema de esta dictadura encubierta que hoy va vestida con el velo de la democracia burguesa. El pretexto del gobierno neoliberal para denegar a estos dos presos políticos el permiso de salida por razones educativa es la fuga de la cárcel hace unos meses de otro preso político, quien no regresó a la cárcel después de una salida de permiso que obtuvo. Leer el resto de esta entrada »